Nivaclé (2025)
La iniciativa de esta traducción ha sido una acción conjunta para preservar las lenguas de las comunidades indígenas de Paraguay entre la Secretaría de Políticas Lingüísticas, la Alianza Francesa en Paraguay, nuestra fundación y la Agencia PIAF. Según el censo nacional de 2022, el pueblo nivaklé cuenta con 18 300 personas, lo que representa el 13,3 % de la población indígena de Paraguay. Es la única lengua indígena de Paraguay que cuenta con una academia de lengua.
La traducción fue encargada a Teo Servín, presidente de la Academia de la Lengua Nivaklé, y a Avelino Falcón, un joven traductor de la comunidad. Los textos y la traducción fueron revisados y corregidos por Mirta Pérez, profesora de lengua nivaklé, y Avelino Falcón.
El proyecto culminó con la publicación e impresión de 2000 ejemplares, que se distribuyeron gratuitamente entre los habitantes de la región. La publicación de El principito en nivaklé se hizo pública en un acto celebrado en la oficina del gobernador del departamento de Boquerón, en la ciudad de Filadelfia, el 13 de marzo de 2025.
El 20 de marzo de 2025 también se presentó el libro en Asunción, en la Residencia de Francia, en presencia del embajador de Francia y de autoridades nacionales e indígenas.
Cabe destacar que la Representación Permanente de Paraguay ante la UNESCO organizó la presentación del libro en la sede de la UNESCO en París durante la Semana de América Latina, el 5 de junio de 2025.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |