Emberá chamí (2024)
Este proyecto ha sido posible gracias a la Alianza Francesa de Medellín.
Yvan, uno de sus miembros, nos habla de la presentación del libro. La Fiesta del Libro y de la Cultura Medellín 2024 fue una magnífica oportunidad para hablar de la cultura y la lengua embera chamí (desgraciadamente poco conocida, a pesar de ser una cultura indígena que se encuentra en el departamento de Antioquia) y presentar El Principito.
En total, realizamos 11 talleres de una hora sobre El Principito (Chi Charcheke), a los que asistieron 191 personas: 139 adolescentes, 20 niños y 32 adultos. Entregamos 122 ejemplares (uno por persona o uno por familia) a los participantes en los talleres, que pudieron aprender un poco de francés y de embera chamí y expresar su creatividad. Todo gracias a los talleres participativos e interactivos diseñados por dos de nuestros profesores: Valentina Sancler y Pablo Pareja.
Pequeños y mayores se mostraron encantados y agradecidos de recibir un ejemplar de Chi Charcheke. Un gran número de transeúntes y visitantes nos hicieron preguntas sobre el proyecto y se mostraron muy interesados y receptivos. Uno de los encuentros más memorables fue con una joven de Embera Chamí que estaba encantada de ver El Principito traducido a su lengua. También con una de las fundadoras de la «Licence en Pédagogie de la Terre Mère» (carrera que promueve el reconocimiento de la diversidad étnica y lingüística en la Universidad Pública de Antioquia) que se emocionó hasta las lágrimas al descubrir el proyecto.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |